UNA INICIATIVA CCHC
IR A cchc.cl

Parque, equipamiento y circuito museográfico Lota Green

NOMINADO 2024 Lota, Región del Bio Bío Mejor Proyecto de Intervención Patrimonial

El Megaproyecto Habitacional Lota Green se ubica en el sector sur oriente de la comuna, y corresponde a un proyecto de vivienda subsidiada

(DS 49), espacio público y equipamiento, destinado a albergar a 600 familias damnificadas por el terremoto de 2010. El sitio, ubicado entre los sectores de Lota Alto y Lota Bajo, en una pronunciada y verde ladera, con vistas a la bahía de Lota y el golfo de Arauco, albergó desde 1852 al 1997, una fundición de cobre y fábrica de ladrillos refractarios, porcelana y vidrio, conocidas como Lota Green. Al iniciar las obras, del extenso complejo industrial se podían apreciar algunos vestigios, como ruinas de un par de antiguos galpones, estructuras menores y el Monumento Histórico Torre del Centenario, antigua chimenea industrial, transformada en Torre del Reloj, en los años 50 y fuertemente dañada por el terremoto de 1985 у 2010.

Durante los trabajos, el hallazgo de restos arqueológicos, correspondientes principalmente a toberas, fundaciones de hornos, chimeneas y pavimentos de distintos momentos productivos del sitio, llevaron al Consejo de Monumentos Nacionales a detener las obras por el riesgo de daño patrimonial. Ante la necesidad de resolver la urgencia habitacional y la obligación de proteger los vestigios, se rediseñó el conjunto, mediante la puesta en valor de las preexistencias paisajistas, patrimoniales y arqueológicas. Adaptando su diseño para incorporar los nuevos hallazgos arqueológicos que fueran apareciendo durante la ejecución

El conjunto cuenta con 30 edificios de 20 departamentos cada uno, e integra la puesta en valor de las ruinas y vestigios arqueológicos en el diseño del espacio público, plazas, recorridos, miradores, un circuito museográfico y equipamiento comunitario, como cuatro sedes

sociales, un futuro pabellón museográfico y la habilitación de una biblioteca en las ruinas de la administración. Así, estas preexistencias patrimoniales se transforman en los hitos más relevantes a conectar por un circuito museográfico cuyos recorridos son también los senderos del parque. En torno a esos hitos se ubican los espacios más notables (plazas, miradores y equipamiento) del conjunto, transformando al patrimonio construido en escenario de la vida contemporánea.

Región del Bio Bío

Mandante:
Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Biobío
Arquitecto:
Alejandro Cerda, Dino Bozzi, Patricio Pinto.
Superficie interior:
1016
Organizan